viernes, 3 de junio de 2011

Diferencias



En esta viñeta vemos como la maestra recomienda enviar a un alumno a un aula especial porque resulta que es diferente.
Me viene a la cabeza esta pregunta...¿Y quien no lo es?
No hay dos personas totalmente iguales; todos somos iguales solo en el sentido que tenemos los mismos derechos y que nadie es más ni menos que nadie por tener o más dinero o más cosas, pero por lo demás cada uno tenemos nuestras expectativas, sentimientos y formas de pensar únicas.

Ultimamente a casi nada consideramos que el niño requiere necesidades especiales y esto no es así. Es muy fácil etiquetar así al niño y quitarnoslo de encima y que se hagan cargo otros; eso es lo fácil y lo peor para el niño que ven como lo tratan diferente, y con el tiempo, si antes se veía bien,por culpa de los adultos se va a ver diferente porque es lo que percibe de los demás.

No hay que actuar de esta manera. Todos somos únicos e irrepetibles, con nuestro defectos y virtudes, unos más otros menos, pero todos tenemos cosas buenas y malas y los maestros deben aceptar así a los alumnos, porque lo mismo esos niños no quieren tener un maestro o maestra como tú y se tienen que aguantar porque es lo que ahí.
Así que vamos a aceptar a todos por igual y no pensar que por no actuar como los demás es un bicho raro porque si es así, todos somos bichos raros en muchas ocasiones.

jueves, 2 de junio de 2011

¿Discriminación o Diversión?



En esta viñeta aparecen varios niños jugando y pasándoselo bien mientras que abajo nos pregunta la viñeta, ¿Quién es el niño sordo?

Seguramente todos diriamos  un niño distinto a esta pregunta porque no hay muestra de que alguno de ellos presente algún problema y sea discriminado por él. Así debería darse en la realidad; niños y niñas jugando todos juntos sin ningún tipo de prejucios.
Lo que pasa que esto no ocurre y no por culpa de los niños, que va, sino por culpa de los adultos que son quienes al ver un niño sordo o ciego o con alguna discapacidad, lo aislan de los demás porque requiere necesidades especiales.
Esto último es verdad pero no por ello hay que privar al niño de relacionarse con niños de su misma edad porque luego más adelante le va a costar más relacionarse con los demás.

Al ver un niño con dificultades, como ya he dicho, se le aisla y esto tiene doble repercusión: de cara al niño que no se relaciona apenas y de cara a los compañeros que ven como lo aislan de ellos y de esta manera, ven "normal" no juntarse con niños de estas caracteristicas porque ellos han visto siempre como lo han ido apartando de ellos.
Pero en esta viñeta, vemos como todos juegan en paz y armonia y juntos. Seguro que el niño sordo de cara al futuro no tendrá tantas dificultades para relacionarse con niños de su edad y también estos niños que juegan con él no lo verán como un "bicho raro" sino como un compañero más de clase con el pasaron buenos momentos y gracias a sus maestros y maestras aprendieron que todos somos iguales, cada uno diferente pero ni mejor ni peor que los demás y así lo demostraron, promoviendo las relaciones entre todos sin discriminar a nadie.