viernes, 18 de marzo de 2011

Clase del día 16 de marzo

En la clase de hoy, hemos vuelto a ir al pabellón y hemos ido realizando una serie de juegos, todos juntos y también por grupos.
El primer juego consistía en que nos cogíamos todos de las manos y formabamos un círculo y nos ibamos  moviendo todos hacia la derecha. Cuando sonaban pitidos nos parabamos, nos soltabamos de las manos y realizabamos los movimientos que la profesora realizaba. Después hemos hablado sobre si era una actividad propicia para esa edad y que componente se trataba más. Estabamos todos de acuerdo en que desarrollaba más el aspecto motor debido a que tenian que tener equilibrio, ritmo, etc; despues cognitivo puesto que deben aprenderse la canción y la secuencia de los movimientos y por último, afectivo-social.

El segundo juego consistía en movernos cada uno libremente imitando a un robot y saludar cuando te encontraras con otro compañero. Es un juego que encuadra más en edades más tempranas aunque, como dijims al final, cuaquier juego puede adaptarse para que sea más sencillo de realizar en edades más tempranas. No era muy cognitivo, sino más bien motor (coordinación) y afectivo.

El tercer juego era sobre imitaciones de animales. La profesora iba colocando fichas de animales en el suelo y, por grupos, debiamos cada uno imitar a un animal. En primer lugar, todos los del grupo ir imitando ese animal e ir todos moviendonos en circulo para que fueramos imitando los distintos animales; luego, cada grupo imitaba una acción de su animal y cada grupo cuando le tocara realizar la imitación de ese animal debía realizar dichos movimientos. Este juego ha sido para mí el más divertido y gracioso y también el que más agotado ha sido. Tiene mucho componente motor,y poco menos de cognitivo y afectivo.

El cuarto juego consistía en esconder las llaves por el pabellón y guiar a la persona que buscaba las llaves mediante las indicaciones, en primer lugar de "frío y caliente", y en segundo lugar mediante palmadas (más fuertes y seguidas cuanto más cerca). Y el quinto, consistía en sentar a uno de los componentes del grupo, con los ojos cerrados y luego con un antifaz, y colocar una llaves detrás suya e intentar quitarlas sin que el compañero de los ojos cerrados no se de cuenta. En estos juegos se desarrollan los sentidos, por lo que hay gran componente motor y son adeacuados al bloque de contenidos.

Por último, nos hemos inventado un juego, que, en nuestro grupo, consistía en enseñar los conceptos "dentro y fuera" y ha diferenciar pasos cortos y rápidos con pasos largos y lentos.

Como ya he dicho anteriormente, todos estos juegos son aplicables en educación infantil en cualquiera de los ciclos, siempre y cuando se adecuen y se hagan modificaciones para que los alumnos puedan realizarlo. Ha sido una clase muy divertida y muy activa en la que todos nos lo hemos pasado muy bien.

No hay comentarios:

Publicar un comentario