viernes, 4 de marzo de 2011

Reflexión de las clases del 2 de marzo

En la clase teórica, hemos llevado cada uno nuestra autobiografía sobre experiencias motrices y hemos estado estructurando cada juego en función de si era un deporte, un juego relacionado con la naturaleza, con la expresión, etc. y además, ir definiendo en que ámbito se jugaba, si con la familia, amigos o compañeros; en el colegio o en tiempo extraescolar,en que lugar, y pòr último, si lo practicábamos en Infantil o Primaria.

Luego nos hemos puesto por pequeños grupos para ir comentando que juegos jugabámos cada uno e ir conociendo otros juegos y otras historias. Esta parte, ha sido muy entretenida puesto que ha sido agradable hacer memoria y revivir aquellos tiempos, e ir comprobando como ha sido la infancia de las compañeras, que juegos en común tenemos, etc.

La clase práctica del seminario ha estado muy bien. Ha sido una clase diferente de las demás, en la que hemos tenido que asignar a unos cuantos juegos infantiles la edad que consideramos apropiada para su realización, y también jerarquizar en la actividad, y un pequeño cuento al final de la clase, el desarrollo motor, socio-afectivo y cognitivo. Ha estado muy bien realizar los juegos para poder hacer mejor la tarea porque así se puede hacer de una forma más efectiva.
Además, hemos vuelto a jugar a esos juegos infantiles y nos hemos sentido como niños pequeños por un momento y nos lo hemos pasado muy bien, creando un clima muy ameno en la clase

No hay comentarios:

Publicar un comentario