sábado, 2 de abril de 2011

Libertad



Muchas veces se pretende que los alumnos sean libres y sin querer se les va coartando esa libertad imponiéndoles formas de pensar, de realizar las cosas.
Desde pequeños se les sienta y se les da un discurso de aquello que deben hacer, como se tiene que realizar una determinada actividad, solo una forma de hacer esa actividad, etc. y conforme el niño va creciendo, se encuentra con que ahora, no es que haga las cosas libremente, sino que las hace como se las han enseñado, de la única forma que sabe.

Por ejemplo si te han enseñado como se resuelve una ecuación matemática a través de un determinado procedimiento, ya de ahí el alumno no sabe hacerlo de otra manera y si alguien le dice otro procedimiento, que incluso puede ser más fácil, se responde "no, así no sé, es que a mi me enseñaron de otra forma".

Se debe enseñar al niño diversas formas de hacer las cosas y ante un mismo problema, que pueda elegir la solución que él considere oportuna; porque así en la única manera que el niño elija libremente puesto que no puede elegir como hacer las cosas si solo conoce una forma de hacerlas.

No estamos acostumbrados a elegir, la mayoría de las veces nos imponen formas de actuar, de comportarnos y de pensar, y en mi opinión, pienso que hay que dejar mayor autonomía al niño desde pequeño y no repetirle una y otra vez "¡Esto se hace así y solo así!", "Se hace lo que yo digo", etc. porque estás haciéndo que esa persona en un futuro no sepa hacer las cosas bien debido a, que les hayan enseñado las cosas de una única forma, o bien, que incluso no le hayan enseñado ni una determinada forma de hacer las cosas, que es aún peor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario