sábado, 9 de abril de 2011
Clase teórica del viernes 8
La clase de hoy ha consistido en debatir en torno al reto "Observación en un parque infantil". Quien ha querido ha dado su punto de vista, anécdotas, experiencias, etc. de su observación realizada. Al final de la clase la profesora ha puesto unas diapositivas donde se ha recogido prácticamente todo lo que se ha dicho durante la clase: Lo más habitual es que los niños vayan a los parques infantiles con sus padres, padre, madre o abuelos y que se junten y juegen con hermanos, conocidos, de más o menos la misma edad, solos, etc.
También se ha hablado de los tipos de parques que hay, cuestiones como: ¿Es mejor más columpios o menos?; qué tipos de parques existen, como los parques de tubos y llenos de bolas de colores que parecen que están los niños en una cárcel frente a los parques al aire libre, con grandes espacios; las actitudes de los acompañantes, si están con el niño continuamente sin despejarse de él ni un segundo, incluso sin soltarle la mano y los que dejan al niño en libertad aunque vigilándolo, pero de una forma más libre donde el niño o niña se sienta más libre y creativa, etc.
Ha sido una clase y una actividad que me ha enseñado como hay muchas formas de hacer las cosas, pero hay veces que se sobreprotegen demasiado a los niños o se les está continuamente diciendo cómo tienen que jugar y yo pienso que el juego es una actividad de suma importancia y debe ser LIBRE; no digo de dejar a los niños solos en un parque sin adultos, pero no ser tan metódicos, tan "correctos" porque el niño quiere correr, subirse en todo, ¿Que se cae? no pasa nada, la próxima vez tendrá mas cuidado. Hay que pensar por un momento como si fueramos niños, como él o ella y así, poder entender por un momento que solo quieren divertirse.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Tío que te has olvidado de nuestra gran exposición de la observación jajajaja. Me gustan mucho tus comentarios!
ResponderEliminarPerdona, no volverá a pasar jajajaja. Gracias!! :)
ResponderEliminar