sábado, 7 de mayo de 2011

Clases del 4 de mayo



En la clase teórica de hoy hemos hablado de los valores y antivalores que existen durante la infancia durante el contexto escolar. Ver como hay algunos que en función del grado en que se presenta puede ser o valor o antivalor como por ejemplo la competitividad y también como hay algunas características que se asocian a un sexo: Al Hombre, fuerza, poder, fortaleza, prestigio...y a la Mujer, sensibilidad, expresividad, flexibilidad, dulzura... Y como conclusión hemos aprendido que, tanto los unos como los otros están presentes y no pueden omitirse, pero sí podemos intentar reducir lo más mínimo aquellos que son antivalores y potenciar los valores.

En la clase práctica hemos hecho grupos según categorías que la profesora ha seleccionado y repartido por pegatinas. A mi me ha tocado la categoría de "Partes del cuerpo". Teníamos que ir pasando por diferentes actividades que en común, consistían en cantar una canción y dos expertos (también definido en la hoja para escribir) decir que antivalores reflejaba dicha canción. Luego, nos reunimos todos y nos volvimos a separar, pero esta vez según los expertos de cada actividad y poner en común los antivalores y modificar la canción para que esos antivalores no estubieran presentes.

Esta clase me ha servido para comprobar como si nos fijamos bien muchas canciones dicen auténticas barbaridades, que muchas veces no nos damos cuenta y la cantan los niños pequeños y tampoco nos llaman la atención, pero que analizándola detenidamente nos damos cuenta la cantidad de antivalores que una simple canción infantil puede tratar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario