jueves, 19 de mayo de 2011

Expectativas opuestas



En esta viñeta vemos como las expectativas de la maestra y del niño no son las mismas. Mientras que la maestra piensa en que lo pongan a escribir, símbolos, números y letras, el niño piensa en diferentes tipos de juguetes. Al niño no se le ve con buena cara, seguramente porque ya sabe lo que le espera.

No se debe pretender tratar igual a un niño de Infantil que a uno de otros cursos. En esta edad es fundamental el juego, totalmente imprescindible. Los niños entran a la edad de 3 años a la Educación Infantil y hasta esa edad se han dedicado a jugar y a jugar, día sí y día también. Esa ha sido su única asignatura toda su vida y seguro que han aprendido durante todo este tiempo muchisimo de la familia, de para que se usan algunos objetos, diferenciar algunos animales, etc y todo esto sin sentar a al niño e hincharle los oídos a explicaciones de que es un perro y que es un gato,por ejemplo.

Requieren jugar y lo primero para que esto ocurra es que su maestro o maestra sea consciente de ello. Años atrás vale que no se considerara el juego como un instrumento pedagógico, pero y ¿ahora? ¿Por qué hay maestras que hoy día, a pesar de que se reconozca el juego como imprescindible en esta etapa, no lo desarrollan?

Los niños quieren divertirse, pasarselo bien y  hacer amigos. Vamos a hacer posible que se cumpla esto ¿no? Se le pueden proponer a que quieren jugar, en grupo, proponer actividades lúdicas para que digan si les apetece o no y poco a poco utilizar el juego como una excusa para aprender.
Seguro que si aprenden divirtiendose no le van a coger tanta aversión al colegio desde pequeños y seguro que pasado un mes del inicio del curso, todavia tienen ganas de ir al colegio porque saben que los tratan bien y que se lo van a pasar en grande.

Es que se trata de que el niño o la niña aprenda, si tu ves que pone mala cara de que se siente incómodo/a, haz algo para que se sienta mejor. Si ves que odia una actividad, cambia el método o piensa como hacer que les guste, no hay más.
Lo más importante es que aprenda y sí o sí, el juego hay que usarlo, al decir juego también me refiero a movimiento, a saltar, a motricidad porque tienen que desarrollar su cuerpo y aprender a dominarlo porque seguro que sentado en una silla desde que entra hasta que sale, no va a desarrollar muchas cosas, además de no aprender prácticamente nada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario