lunes, 9 de mayo de 2011

Violencia Infantil


En la clase de hoy hemos estado hablando, en primer lugar del sistema de evaluación de la asignatura y la profesora ha dicho que quien realice los trabajos y cumpla los requisitos mínimos, es decir, que haga las cosas y que se refleje que ha captado lo principal y a trabajado, ha ido frecuentemente te a clase, etc. no tendrá que realizar examen y dará la opción de una autoevaluación. El examen solo se mantendría para aquellos que no hayan hecho lo mínimo de la asignatura.
Pienso que es una buena forma de evaluación porque así, con argumentos y justificación, consigues una nota más acorde con lo que te mereces.

Luego hemos hablado de la violencia que muchos niños reflejan en sus juegos. Los niños hacen lo que ven en los mayores, en la calle, en la televisión y esto es muy peligroso porque lo que puede ser un juego en un principio luego puede convertirse en algo más serio y pasar de ficción a realidad.

No se controla el acceso a juegos violentos ni escenas violentas a los niños pequeños, ya no solo los dependientes de las tiendas sino que ni incluso los propios padres de los niños. Muchos niños se encierran en los videojuegos violentos, de guerra, aprendiéndose todas las armas, estrategias, etc. como ha quedado reflejado en el testimonio de una compañera.

Yo pienso que no hay que pretender cerrarles los ojos a los niños con respecto a la violencia, porque existe y esta hay, pero lo que sí ha que hacer es hablar con ellos; explicarles porque existe la violencia, cuando vean una película y el bueno mate a otro, explicarle que no está bien matar, pero en ese caso al hombre que ha matado….en definitiva, hacerle ver que la violencia no es la única solución a los problemas y que no es algo que no hay que fomentar porque sino estos niños con más edad, ya será demasiado tarde para darse cuenta de la realidad y no se podrá dar marcha atrás.


No hay comentarios:

Publicar un comentario